- Pacientes Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Pacientes Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Médicos Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Médicos Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Imagenología
Contáctenos con gusto le atenderemos.
La Prueba de Velocidad de Sedimentación Globular es un examen de laboratorio general y básico para detectar de manera sencilla, procesos inflamatorios e infecciosos causados por diversos padecimientos o condiciones médicas. Esto se logra al medir la rapidez con la que se separan los glóbulos rojos o eritrocitos del plasma.
El Análisis de Velocidad de Sedimentación Globular se determina ya sea por el método de Westergren, por el método de Wintrobe o el micro método, consiste en calcular en el lapso de una hora, la distancia en milímetros que es recorrida por los glóbulos rojos al descender por una pipeta o tubo calibrado. Entre más rápido hayan bajado estos, mayor será la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico.
Este estudio es conocido por sus siglas como VSG, también como Prueba de Velocidad de Eritrosedimentación e incluso como Reacción de Biernacki.
El diagnóstico o Prueba de la Velocidad de la Sedimentación Globular es una forma rápida y usualmente utilizada como herramienta para el diagnóstico de enfermedades inflamatorias o infecciosas. Colabora en la determinación de la gravedad y evolución de alguna enfermedad de este tipo, e incluso ayuda a conocer el funcionamiento del tratamiento.
El médico podría solicitar un Análisis de Velocidad de Sedimentación Eritrocítica o Globular, si el paciente (infante o adulto) presenta algunos de estos síntomas propios de padecimientos inflamatorios:
La Prueba de Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) mide la distancia en milímetros que es recorrida por los glóbulos rojos o hematíes al descender por un tubo estandarizado en el transcurso de una hora.
En general se solicita un ayuno de 8 a 12 horas y no realizar actividad física 8 horas previas a la muestra.
El examen de Velocidad de Sedimentación Globular se realiza con la extracción de una muestra de sangre del paciente. El tiempo de espera para obtener los resultados depende del método utilizado.
Es importante que el paciente sea consciente de que la Prueba de VSG no constituye una herramienta de diagnóstico independiente. Aunque este examen es capaz de revelar un proceso inflamatorio en el organismo, se recomienda consultar con su médico para que evalúe los resultados y pueda realizar exámenes complementarios para detectar o controlar la evolución de la enfermedad.
Los rangos de referencia normal en la prueba de VSG en adultos sanos son:
Es importante destacar que el valor de la VSG aumenta conforme a la edad del paciente.
Con el estudio de VSG es posible ayudar al diagnóstico de distintas enfermedades de índole inflamatoria o infecciosa en el organismo. Los resultados pueden dividirse en dos rangos:
Velocidad de Sedimentación Globular Alta: Las enfermedades virales y bacterianas como la gripe, amigdalitis y neumonía, y las infecciones urinarias y estomacales, pueden aumentar el resultado de la Prueba de Velocidad de Sedimentación Globular. Sin embargo, los padecimientos que alteran más su resultado son:
Velocidad de Sedimentación Globular Baja: Un resultado del Análisis de Velocidad de Sedimentación Globular por debajo del rango, no significa una alteración directa. Sin embargo, existen padecimientos y condiciones que provocan que la VSG sea anormalmente baja, y que no deben confundirse con enfermedades inflamatorias o infecciosas:
El valor encontrado con esta prueba puede verse modificado por factores que no dependen de la mezcla, como el tiempo transcurrido desde la extracción, la temperatura y la hemólisis, es decir la descomposición de los glóbulos rojos.
También pueden afectar los resultados, los factores no relacionados con enfermedades inflamatorias como:
Se recomienda que la Prueba de Velocidad de Sedimentación Globular (VSG), no sea el único método para diagnosticar o interpretar la evolución de la enfermedad inflamatoria. Para un diagnóstico más completo por parte de su médico tratante, se sugieren los siguientes estudios:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.