- info@compassimaginglab.com
- Nivel 1 Torre Médica de NewCity Medical Plaza
Ultrasonido
Ultrasonido Renal

Ultrasonido renal que permite obtener imágenes de los riñones, los uréteres y la vejiga.el tamaño de los riñones,señales de lesiones en los riñones,anomalías presentes desde el nacimientola presencia de obstrucciones o piedras en los riñones,complicaciones de una infección del tracto urinario,quistes o tumores.
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Ultrasonido Testicular

El ultrasonido testicular se realiza para ayudar a determinar la causa de agrandamiento testicular o el motivo de dolor testicular ayuda a determinar la causa de agrandamiento testicular o el motivo de dolor testicular es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante Utiliza ondas sonoras para producir imágenes de los testículos de un hombre y de los tejidos circundantes. Es el principal método utilizado para ayudar a evaluar los trastornos de los testículos, el epidídimo (un tubo inmediatamente adyacente al testículo que colecta el esperma) y el escroto.
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Ultrasonido Pelvico

El ultrasonido pélvico es un procedimiento no invasivo (no se perfora la piel) que se utiliza para evaluar los órganos y las estructuras dentro de la pelvis femenina. El ultrasonido pélvico permite una rápida visualización de los órganos y las estructuras pélvicas femeninas, que incluyen el útero, el cuello uterino, la vagina, las trompas de Falopio y los ovarios
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Ultrasonido Vías Urinarias

El Ultrasonido de vías urinarias es el mejor y más seguro . Como no tiene ningún riesgo puede practicarse en niños y mujeres embarazadas. El Ultrasonido de vías urinarias examina los riñones y vejiga urinaria transabdominalmente Permite examinar los riñones, uréteres, vejiga urinaria y además la próstata y las vesículas seminales en el hombre, cuando se hace transrectal. Ayuda a evaluar tumores, cáncer, litiasis, quistes, poliquistosis, hematomas, abscesos y cuerpos extraños
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Ultrasonido Abdomen Inferior

El Ultrasonido Abdomen Inferior también conocido como Ultrasonido de Pelvis, este ayuda a evaluar los ovarios y útero en pacientes femeninos, próstata y vejiga en pacientes masculinos.
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Ultrasonido Abdomen Superior

El ultrasonido pélvico es un procedimiento no invasivo (no se perfora la piel) que se utiliza para evaluar los órganos y las estructuras dentro de la pelvis femenina. El ultrasonido pélvico permite una rápida visualización de los órganos y las estructuras pélvicas femeninas, que incluyen el útero, el cuello uterino, la vagina, las trompas de Falopio y los ovarios
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
Ultrasonido Mamario

Es un método de imagen diagnostica que usa ondas sonoras para Diagnosticar anormalidades en el seno. Durante un examen médico pueden detectarse características anormales, como bultos, para determinar si es sólida o está llena de fluido examinar las mamas, por lo general es un estudio de complemento para la evaluación de la glándula mamaria, que se utiliza para distinguir entre tumores sólidos y quistes.
Deberá contar con un ayuno de 8 horas mínimo (máximo 10 horas); por lo que sugerimos tomar su ultimo alimento calculando las horas requeridas para el estudio. Se recomienda (no es indispensable) acudir con receta médica que contenga nombre completo, cédula profesional y firma del médico tratante
Evite consumir alimentos grasos y condimentados. Solo la ingesta de agua simple esta permitida, siempre que sea en moderada cantidad.
En estudios pediátricos: -0 a 1 año: 2 horas de ayuno -2 a 3 años: 3 horas de ayuno -4 a 7 años:
4 horas de ayuno -A partir de 8 años, seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
El ultrasonido se realizará con previa valoración médica en sucursal, para verificar que se cuente con las indicaciones necesarias (esto es, para revisar que el gas intestinal no impida la realización del estudio).
Debe de asistir con un adulto de su confianza, el cual le acompañará para la realización de su estudio.
Se requiere acudir habiéndose realizado baño general.
El ultrasonido de diagnóstico es capaz de producir imágenes de los órganos internos del cuerpo de manera no invasiva. Bajo algunas condiciones, el ultrasonido puede producir imágenes de los huesos (como en un feto o en bebés pequeños) o de los pulmones y la membrana que los cubre, cuando están llenos o parcialmente llenos de fluido. Uno de los usos más comunes del ultrasonido es durante el embarazo, para monitorear el crecimiento y el desarrollo del feto, pero tiene muchos otros usos, incluyendo producir imágenes del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, la tiroides, el cerebro, el tórax, los órganos abdominales, la piel y los músculos.
La Prueba de Ultrasonido o ecografía, es conocida por su uso en periodos de embarazo; pero, esta prueba también es utilizada para conocer el estado de los tejidos y órganos. como el corazón en tiempo real. Este también es utilizado como parte de un procedimiento terapéutico.
El Ultrasonido funciona a través de ondas mecánicas partiendo de la energía eléctrica. Estas ondas permiten la producción de fotografías de las estructuras internas del cuerpo, las cuales ayudan a diagnosticar las causas del dolor, hinchazón, e infección en los órganos internos del cuerpo, así como a diagnosticar un embarazo y a evaluar el feto
Es un procedimiento seguro, no produce dolor, no es invasivo y no utiliza radiación.
El Estudio de Ultrasonido se realiza con un Ecógrafo; este se compone por:
- Una computadora, la cual recibe las ondas y emite las imágenes.
- Un transductor, una sonda manual que emite las ondas y se desplaza por el área a examinar.
- El paciente se debe recostar sobre una camilla y descubrir el área a examinar.
- El radiólogo colocará una delgada capa de gel sobre la piel y deslizará el transductor sobre el área para obtener las imágenes.
- Una vez obtenidos las imágenes el radiólogo limpia el área dónde colocó el gel y entrega las imágenes al paciente.
- Las imágenes se entregan al médico, quién deberá evaluarlas e informar al paciente el diagnóstico.
La Prueba o Estudio de Ultrasonido lo solicita el médico para conocer el motivo de una infección, dolor o hinchazón; así como para confirmar y dar seguimiento a un embarazo
Los más solicitados son:
- Ultrasonido Renal: este permite obtener imágenes del tamaño de los riñones, señales de lesiones en los riñones, anomalías presentes desde la presencia de obstrucciones o piedras en los riñones, complicaciones de una infección del tracto urinario, quistes o tumores.
- Ultrasonido Testicular: ayuda a determinar la causa de agrandamiento testicular o el motivo de dolor testicular.
- Ultrasonido Pélvico: se utiliza para evaluar los órganos y las estructuras dentro de la pelvis femenina.
- Ultrasonido Vías Urinarias: ayuda a evaluar tumores, cáncer, litiasis, quistes, poliquistosis, hematomas, abscesos y cuerpos extraños.
- Ultrasonido Abdomen Inferior: evalúa el útero, ovarios en pacientes femeninas Próstata y vejiga en pacientes masculinos.
- Ultrasonido Abdomen Superior: se utiliza para evaluar los riñones, el hígado, la vesícula biliar, los conductos biliares, el páncreas, el bazo y la aorta abdominal.
- Ultrasonido Mamario: se utiliza para diagnosticar anormalidades en el seno.
Antes de asistir a un Estudio de Ultrasonido el paciente debe tener de 8 a 10 horas de ayuno, evitar el consumo de alimentos grasos y condimentados. Solo está permitido beber agua, en moderada cantidad.
En estudios pediátricos:
- 0 a 1 año: 2 horas de ayuno.
- 2 a 3 años: 3 horas de ayuno.
- 4 a 7 años:4 horas de ayuno.
- A partir de 8 años: seguir preparación de adultos (arriba mencionada).
Los resultados deben ser interpretados por su médico, ya que es la persona indicada para dar a conocer su diagnóstico y procedimiento a seguir.
Ventajas:
- No representa un peligro para la salud.
- Permite valorar la evolución de la lesión.
- Sirve como guía en procedimientos mínimamente invasivos.
- Dar seguimiento al crecimiento del feto.
Desventajas:
- No tiene alcance en estructuras muy profundas.
- Ligera imprecisión para diagnóstico de determinadas lesiones.
Duración: suele durar muy poco tiempo, unos 15-20 minutos como mucho.
Ingreso: la no requiere ingreso, puede realizarse de forma ambulatoria.
¿Es necesario ir acompañado?: no, es una prueba indolora y no invasiva, con lo que puedes acudir solo a la clínica y volver del mismo modo.
Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo. Debes comunicar al médico todas las medicinas que tomas para que valore si la prueba es necesaria o no. Si tomas suplementos de calcio no debes ingerirlos 24 horas antes de la prueba. No es necesario ir en ayunas a la clínica.
Ropa: es mejor acudir a la prueba con ropa cómoda, ya que allí se cambiará por una bata para evitar cinturones y objetos metálicos que puedan interferir en la medición. Las joyas, dentaduras postizas y gafas también molestan y se deben quitar.
Documentos: no hay que llevar ningún tipo de documento, pero quizá te den los resultados de la densitometría ósea en el mismo momento de terminar la prueba y necesites guardarlos.
Contraindicaciones: tan sólo el embarazo y la lactancia podrían ser contraindicaciones relativas.
Embarazo y lactancia: no se recomienda realizar la densitometría ósea a mujeres embarazadas, ya que se utilizan rayos X. Aunque el posible daño al feto es mínimo no se considera que sea una prueba esencial como para arriesgarse. La lactancia no es una contraindicación, a no ser que se utilicen isótopos radioactivos.