- Pacientes Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Pacientes Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Médicos Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Médicos Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Imagenología
Contáctenos con gusto le atenderemos.
Los reticulocitos son glóbulos rojos que produce la médula ósea, pero que no están completamente desarrollados. En su versión madura, los glóbulos rojos transportan el oxígeno de los pulmones hacia las células del cuerpo, por lo que el Conteo de Reticulocitos o glóbulos rojos inmaduros, permite conocer el funcionamiento de la médula ósea. Si existe una cantidad baja o elevada de los reticulocitos, su médico podría diagnosticar anemia, trastornos de la médula ósea, y/o enfermedades hepáticas y renales.
Los reticulocitos son glóbulos rojos que aún están en desarrollo y que son producidos por las células sanguíneas localizadas en la médula ósea.
Su médico tratante puede solicitar este examen por cualquiera de estas razones:
El Examen de Reticulocitos sirve para calcular la cantidad de glóbulos rojos que está produciendo la médula ósea y en ese sentido conocer su funcionamiento. Este conteo constituye una de las formas de diagnosticar distintos tipos de anemia y enfermedades renales o hepáticas.
Se realiza al extraer una muestra de sangre de una vena del brazo del paciente. En el caso de los recién nacidos, la toma se hace con un leve piquete en el talón.
Algunas recomendaciones para hacerse una Prueba de Reticulocitos son:
Esta prueba requiere una muestra de sangre y se obtiene al insertar una aguja en la vena del brazo o el dorso de la mano. La toma puede provocar molestias, escozor o dolor de leve intensidad y de corta duración, derivadas del pinchazo de la aguja.
La obtención del resultado del Conteo de Reticulocitos puede tomar desde algunas horas hasta un día.
Es importante considerar que los resultados del Conteo de Reticulocitos varían de acuerdo con la edad, sexo y antecedentes médicos de la o el paciente, además del método utilizado para la prueba, entre otros factores.
El valor normal de los reticulocitos debe estar dentro del 0.5 y el 2.5%. Un nivel más alto o bajo, podría ser un indicativo de algún tipo de anemia. Recuerde que el rango normal para mujeres embarazadas, recién nacidos e infantes es distinto, por lo que le recomendamos consultar a su especialista de salud para la interpretación de sus resultados.
El Conteo de Reticulocitos podría apoyar a la detección de:
Haber recibido una transfusión de sangre puede afectar el resultado. De preferencia el paciente deberá informar al médico tratante sobre los medicamentos que está tomando.
El contenido de hemoglobina de reticulocitos (CHr) brinda información clara sobre el contenido de hierro en la sangre. Resulta útil para la detección temprana de la anemia ferropénica y otras afecciones a la salud como enfermedad renal crónica, y para consultar el avance de terapias con la hormona eritropoyetina o con hierro.
En ese sentido, el Conteo de Reticulocitos tiene un resultado más alto si la hemoglobina es baja, debido a la deficiencia de hierro en la sangre.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.