- Pacientes Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Pacientes Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Médicos Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Médicos Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Imagenología
La radiografía de columna dorsal es una prueba radiológica que permite obtener imágenes de la columna dorsal, estando indicada en traumatismos, dolor dorsal.
La radiografía de columna vertebral es una imagen de acercamiento a las patologías más frecuentes de la columna. Permite sugerir diagnósticos como estenosis espinal, fenómenos de listesis, espondiloartropatías, fracturas, estadios tardíos de tumores e infecciones (para estos últimos la RM es mucho más sensible). Las proyecciones que se soliciten dependerán del tipo de patología que se esté buscando.
Una radiografía de senos paranasales es un estudio imagenológico que usa rayos X para observar sus senos paranasales. Los senos paranasales son bolsas (cavidades) llenas de aire cerca del conducto nasal. Las radiografías usan una cantidad pequeña de radiación para crear imágenes de sus huesos y órganos internos
La radiografía de tórax, comúnmente llamada placa de tórax, es el examen de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado. Una radiografía de tórax genera imágenes del corazón, los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los huesos de la columna y el tórax.
Rayos-X de extremidades superiores Este examen utiliza la radiación para producir imágenes de los huesos de las extremidades superiores como hombros, brazos, codo, antebrazo, muñeca y dedos.
La radiografía de pelvis se realiza principalmente para detectar y diagnosticar lesiones de los huesos, articulaciones y tejidos blandos. Y, por lo general, se suele solicitar su realización tras un evento traumático, como puede ser un accidente automovilístico o una caída, pudiendo ayudar a los profesionales a detectar muchas afecciones:
Ayuda a observar los órganos, tales como el bazo, el estómago, páncreas, riñones e intestinos; además de estructuras en el abdomen.
Una radiografía es un estudio de imágenes que utiliza haces de rayos X para permitir ver internamente la estructura de los huesos, tejidos y músculos. En el caso de la zona lumbar y sacro, lo que interesa ver a especialista son las 5 vértebras que componen la región lumbar y los 4 huesos de la región sacra, que dependiendo de la edad, pueden tener discos de conexión entre ellos.
En Compass Imaging Lab contamos con el estudio de tomografía axial computarizada. Agenda tu cita al teléfono 664 866 6460 o al correo Info@compassimaginglab.com y ven a realizarte la prueba con imágenes de la más alta calidad.
Los rayos X médicos, o radiografía, es un estudio que utiliza radiación ionizante para producir imágenes de los huesos y otras estructuras del cuerpo. Se indica para el diagnóstico de huesos fracturados, enfermedades óseas o articulares ya que es una forma rápida y fácil de visualizar las lesiones y anormalidades en estas estructuras.
En Compass Imaging Lab encontrarás los estudios radiológicos que necesitas. ¡Agenda tu cita!
Los rayos X ayudan a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones en cualquier hueso o articulación del cuerpo: manos, muñecas, brazos, codos, hombros, columna vertebral, cadera, muslos, rodillas, pies y tobillos. Las radiografías también se utilizan en el rostro para el diagnóstico y seguimiento de fracturas, maloclusiones o malformaciones que afecten a los dientes y maxilares.
Las imágenes de los RX muestran el interior del cuerpo en tonos de blanco y negro ya que los tejidos absorben diferentes cantidades de radiación: el calcio de los huesos absorbe la mayoría, y por ello se ven blancos, mientras que la grasa y otros tejidos absorben menos y se ven de color gris. El aire absorbe la menor cantidad y por ello órganos como los pulmones se ven negros.
Por lo anterior, además de usarse los RX para visualizar fracturas y lesiones articulares, también se utilizan para diagnosticar enfermedades como neumonía, osteoporosis o cáncer de mama.
Medir el calcio y minerales de los huesos (densitometría ósea)
Los estudios con los que contamos son:
Para más información comunícate con nosotros a través del chat.
Al entrar a la sala de RX, al paciente se le coloca un delantal de plomo para proteger algunas partes del cuerpo de la radiación y dejar expuesta solo la zona donde se tomará la placa. Dependiendo del área donde se tomarán los rayos X el paciente estará parado o recostado.
El tecnólogo o radiólogo apunta con cuidado el haz de rayos X hacia el área donde se va a tomar la prueba; esta radiación envía la imagen a un detector especial que la imprime en película fotográfica, o bien, se resguarda en un medio digital para guardarla en un CD para que el médico pueda verla.
La realización de una radiografía no requiere preparación especial. Antes de entrar a la sala de RX el paciente debe retirarse los objetos metálicos (llaves, joyería, relojes, anteojos, aparatos dentales removibles) que pueden interferir con las imágenes. En algunos casos se puede solicitar que se ponga una bata durante el examen o acudir con ropa cómoda y suelta.
Una paciente con sospecha o confirmación de embarazo debe informar de su estado para no exponer al feto a la radiación, o tomar las precauciones más estrictas en caso de que sea indispensable la radiografía.
El radiólogo o tecnólogo es el especialista encargado de tomar la radiografía y puede percatarse de algunas anormalidades en la imagen. En ese caso, anotará sus observaciones en el informe dirigido al médico que la solicitó.
Sin embargo, el médico es el encargado de interpretar los resultados de la radiografía para hacer un diagnóstico y recomendar el tratamiento necesario.
No. La cantidad de radiación que se emite es muy pequeña y es similar a la que nos exponemos en el ambiente durante un periodo de 10 días.
En algunos casos es necesario hacer una o más radiografías de seguimiento si así lo considera el médico para dar seguimiento al tratamiento proporcionado y detectar posibles complicaciones.
Duración: suele durar muy poco tiempo, unos 15-20 minutos como mucho.
Ingreso: la no requiere ingreso, puede realizarse de forma ambulatoria.
¿Es necesario ir acompañado?: no, es una prueba indolora y no invasiva, con lo que puedes acudir solo a la clínica y volver del mismo modo.
Medicamentos: no es necesario tomar ningún medicamento previo. Debes comunicar al médico todas las medicinas que tomas para que valore si la prueba es necesaria o no. Si tomas suplementos de calcio no debes ingerirlos 24 horas antes de la prueba. No es necesario ir en ayunas a la clínica.
Ropa: es mejor acudir a la prueba con ropa cómoda, ya que allí se cambiará por una bata para evitar cinturones y objetos metálicos que puedan interferir en la medición. Las joyas, dentaduras postizas y gafas también molestan y se deben quitar.
Documentos: no hay que llevar ningún tipo de documento, pero quizá te den los resultados de la densitometría ósea en el mismo momento de terminar la prueba y necesites guardarlos.
Contraindicaciones: tan sólo el embarazo y la lactancia podrían ser contraindicaciones relativas.
Embarazo y lactancia: no se recomienda realizar la densitometría ósea a mujeres embarazadas, ya que se utilizan rayos X. Aunque el posible daño al feto es mínimo no se considera que sea una prueba esencial como para arriesgarse. La lactancia no es una contraindicación, a no ser que se utilicen isótopos radioactivos.