- Pacientes Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Pacientes Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Médicos Laboratorio Hasta Oct 02, 2022
- Médicos Laboratorio Desde Oct 03, 2022
- Imagenología
Contáctenos con gusto le atenderemos.
La prueba de hormona luteinizante (HL) se realiza por indicaciones del médico para calcular los niveles de esta hormona en la sangre, para el diagnóstico de trastornos menstruales, así como irregularidades con la ovulación y la fertilidad. Esta última tanto en hombres como en mujeres.
La hormona luteinizante (HL) es producida por la hipófisis o glándula pituitaria, la cual se encuentra debajo del cerebro y desempeña un papel muy importante en el funcionamiento y desarrollo sexual.
La prueba de hormona luteinizante se utiliza para medir la cantidad de esta hormona en una muestra de sangre o de orina.
LH, lutropina, u hormona estimulante de las células intersticiales (ICSH por sus siglas en inglés).
Tanto el exceso como la falta de hormona luteinizante puede causar dificultades como infertilidad o dificultades para lograr el embarazo en mujeres. En los hombres, se relaciona con un bajo deseo sexual y en el caso de los niños, puede ser causante de un desarrollo precoz o tardío de la pubertad.
En mujeres, la HL desencadena la liberación del óvulo de los ovarios, por lo que desempeña un papel importante en el ciclo menstrual y en el proceso de ovulación. Es precisamente durante la ovulación, cuando los niveles de HL incrementan significativamente.
En hombres, la Hormona Luteinizante provoca la liberación de testosterona desde los testículos, por lo que su función es clave en la producción de espermatozoides. Los niveles de HL en hombres no suelen variar a lo largo del tiempo.
En niños, los niveles de HL son bajos y comienzan a aumentar antes del inicio de la pubertad. En las niñas, la HL envía señales a los ovarios para la producción de estrógeno, y en los niños envía señales a los testículos para la producción de testosterona.
Esta prueba mide la cantidad de hormona luteinizante en la sangre.
En el laboratorio el personal tomará una muestra de sangre de la vena de un brazo con una pequeña aguja. Posteriormente será enviada a análisis. Es un procedimiento rápido, que dura menos de cinco minutos.
Las mujeres en edad reproductiva que no han logrado quedar embarazadas pueden tener que realizar la prueba en un momento específico del ciclo menstrual. Estas indicaciones serán brindadas por el médico tratante.
No. Al extraer una pequeña muestra de sangre, el paciente solo podría experimentar una leve molestia con la inyección.
Niveles altos y bajos en mujeres y posibles enfermedades
Los niveles altos de HL en las mujeres significan que hay alguna alteración en los ovarios que podría causar la infertilidad, como:
Los niveles bajos de HL también se relacionan con alteraciones en la hipófisis y trastornos alimenticios que provocan malnutrición.
--- Niveles altos y bajos en hombres y posibles enfermedades
Los hombres con niveles elevados de HL se relacionan con padecimientos testiculares que causan infertilidad. Estos son frecuentes en caso de quimioterapia, radiación, como efecto secundario de infecciones, abuso de alcohol y síndrome de Klinefelter, una enfermedad genética que afecta el desarrollo sexual masculino.
Por su parte, los niveles bajos de HL en los hombres se relacionan con problemas de la hipófisis o del hipotálamo. Esta situación es común en ambos sexos.
--- Niveles altos y bajos en niños y posibles enfermedades
Los niños con niveles altos de Hormona Luteinizante experimentan un inicio precoz de la pubertad, es decir, antes de los 10 años. Esto puede ser signo de enfermedades o lesiones del sistema nervioso central y el cerebro.
Por su parte, los niveles bajos de HL se relacionan con un inicio tardío de la pubertad, que puede ser causado por una enfermedad de ovarios o testículos, infecciones y trastornos de la alimentación.
El consumo de píldoras anticonceptivas, la terapia de reemplazo hormonal, el consumo de esteroides y algunos suplementos pueden afectar los resultados del análisis. Tu médico debe indicarte si es necesario dejar de consumir alguno.
Asimismo, el médico te indicará el día del ciclo menstrual en el que es conveniente realizar la prueba.
Frecuentemente la prueba de hormona luteinizante se realiza con la hormona foliculoestimulante, (FSH por sus siglas en inglés) que también tiene impacto en las funciones sexuales. Estas pruebas se realizan en conjunto cuando el médico busca las causas de infertilidad femenina.
En los hombres, la Hormona Luteinizante estimula la producción de testosterona, por lo que se relaciona con la producción de espermatozoides. Una alteración en los niveles de HL puede provocar un conteo bajo de espermas.
En las mujeres, la Hormona Luteinizante regula el ciclo menstrual, la ovulación y la producción de óvulos. Por ello, una alteración en sus niveles puede provocar anovulación, es decir que durante el ciclo los ovarios no pueden liberar óvulos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.